Noticias

GUÍA DEL CIRCUITO: Davies y Montella recorren el penúltimo escenario de 2025, el Circuito de Estoril

Wednesday, 8 October 2025 05:45 GMT

De la Curva 1 a la Parabólica Ayrton Senna, aprende los secretos del trazado junto a pilotos de WorldSBK, tanto actuales como del pasado

Con el Round EICMA de Estoril a tan solo unos días de comenzar, el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike está ansioso por poner las motos sobre el asfalto del Circuito de Estoril, en lo que será la undécima de las doce paradas de la temporada 2025. En preparación para lo que promete ser una cita decisiva, los pilotos de WorldSBK, WorldSSP y WorldSSP300 están repasando cada detalle del trazado… y ahora tú también puedes hacerlo.

CURVA A CURVA: Una vuelta al circuito con Chaz Davies y Yari Montella

El circuito cuenta con nueve curvas a la derecha y solo cuatro a la izquierda. Los pilotos afrontan la recta hacia la cerrada curva 1, seguida de unos metros de recta hasta la curva 2, y luego la curva 3, también a derechas. Después de la primera horquilla del trazado, los pilotos pasan por la primera curva a izquierdas, y segunda horquilla consecutiva, conocida también como la curva VIP. La salida de esa curva conduce hacia la zona interior del trazado, una larga recta que cuenta con el ligero giro a la derecha de la curva 5, antes de una de las frenadas más fuertes, la curva 6. Además, la ‘Parabólica Interior’ es la zona designada para cumplir la Long Lap Penalty.

LA PARTE MÁS TÉCNICA: Donde se gana o se pierde tiempo

La aproximación a la curva 7, ‘Orelha’, es en bajada y precede a la parte más lenta y técnica del trazado, entre las curvas 8 y 10. El legendario expiloto y rival de Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha), Chaz Davies, nos guía por esta sección complicada del circuito: “En la curva 8 ya me estaría preparando para la 9, una curva muy cerrada a izquierdas. Los cambios de dirección son tan rápidos que sentías latigazos en la parte de atrás que desestabilizaban la moto en la chicane de las curvas 9 y 10. Esos latigazos podían hacerte perderlo todo: acababas un poco abierto, no podías abrir gas, el cambio de dirección se hacía lento, y tenías que ceder tiempo en la curva 10 a derechas porque ya llegabas demasiado cerrado. Así que debías prepararte una curva antes para trazar bien y no perder tiempo”.

Tras ese tramo técnico, los pilotos pueden volver a abrir gas, ya que el trazado fluye hacia las curvas finales, más rápidas, prolongadas, y con un desnivel característico. Aunque las velocidades son más altas en esa parte, Yari Montella (Barni Spark Racing Team) considera que aquí es igual de crucial trazar correctamente: “Creo que todo el último sector, desde la curva 8 hasta la 13, es difícil porque necesitas seguir una sola trazada, y si fallas la primera curva, pierdes tiempo en todo el sector. En esta parte tienes dos tipos de curvas completamente distintas: una chicane estrecha, seguida de una curva larguísima a derechas, después una curva rápida a izquierdas y una última curva muy larga y también a derechas, donde no es fácil hacer la trazada adecuada. Necesitas una buena salida para encarar la recta principal, que es muy larga”.

¡Sigue toda la acción en Estoril con el VideoPass WorldSBK, ahora por solo 9,99€!